viernes, 30 de abril de 2010

13º FERIA DEL LIBROINDEPENDIENTE y AUTOGESTIVA

FLIA

13º FERIA DEL LIBROINDEPENDIENTE
y AUTOGESTIVA


editoriales independientes - fanzines - revistas- libros - escritorxs - encuadernadorxs - fotógrafxs -
historietistas - poetas - performances - huertistas - radios - aldeas - colectivos de difusión - músicxs



SÁBADO 1 y DOMINGO 2
de MAYO


FERIA DEL LIBRO INDEPENDIENTE y (A)

en el ESTACIONAMIENTO RECUPERADO POR SUS ESTUDIANTES DE LA FAC de SOCIALES
AZCUENAGA 933 (entre paraguay y m.t. de alvear)


*****
La feria del libro independiente es un espacio alternativo, un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera otra forma de hacer, vivir y consumir kultura. Un espacio de libre participación, sin sponsors ni marcas.
*****

CONVOCATORIA ABIERTA A PARTICIPAR

PUESTOS flia.stands@gmail.com
ARTES VISUALES flia.artevisual@gmail.com
PROYECCIONES flia.proyecciones@gmail.com
CHARLAS flia.charlas@gmail.com
ESCENARIO flia.escenario@gmail.com
COBERTURA flia.cobertura@gmail.com
RADIO flia.radio@gmail.com
LIMPIEZA somos todxs



LIBROS UNIDOS DEL SUR…

POR UNA KULTURA LIBRE E INDEPENDIENTE

Quince días después de la primera FLIA Rosario (Santa Fe), y una semana antes de la tercera FLIA La Plata , hacemos la 13AVA FLIA en el estacionamiento rekuperado de la facultad de Sociales, en pleno corazón porteño.

Pese a haberse iniciado como movimiento (kontra)kultural en Buenosayres, histórico centro unitario, la FLIA se federalizó y se sudamerikanizó rápidamente en sus pocos años de vida: entre el año pasado y este, se realizaron no sólo FLIAs en La Plata (prov. de Buenos Ayres), Resistencia (Chaco), San Marcos Sierras (Córdoba), y en Rosario (Santa Fe), sino también en Santiago (Chile), y hay planes de que esto se siga extendiendo, por otros países de Nuestra Amérika Profunda, pero siempre desde la autogestión, y de una forma “federalizada”: es decir, las FLIAs de La Plata , Rosario, Resistencia, Santiago, etc., las organizan los platenses, los rosarinos, los chaqueños, los chilenos, etc. En otras palabras, la FLIA se convirtió en una movida netamente federal con proyección continental, a favor de la descolonización de la Patria Grande.

Contábamos en la 12AVA, que la FLIA apoyaba y se nutría de las enseñanzas de los emprendimientos autogestivos de los trabajadores de fábricas rekuperadas. También decimos ahora que realizar esta treceava FLIA porteña el 1ro. de Mayo, es también una forma de consolidar nuestro apoyo a las clases trabajadoras, y de reconocernos también desde nuestro laburo autogestivo y desde nuestra visión poétika, como parte de la misma lucha de los trabajadores contra los grandes monopolios económicos, que en el caso de la cultura, este mes de mayo vuelven a juntarse en la Feria del libro oficial, o “feria de las vanidades editoriales”, como decía Cortázar.

Mayo del 2010 es también el mentado mes del bicentenario. El bicentenario de “la revolución de mayo”. Un mayo “tantas veces distorsionado” como decía el Che, que nos dejó una revolución inconclusa, y que nos invita a seguir la lucha de una verdadera independencia, nacional y continental, económica y cultural.

Convocados por el centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA , en mayo, también volvemos a apoyar la lucha de los estudiantes que todavía sueñan ayres libres. Porque en mayo la FLIA se ayrea al sol de la re-evolución.

****************************************


p o r f a v o r d i f u n d i r

¡¡¡ gratisgratisgratisgratisgratis !!!

***LIBROS LIBRES***

¡¡lxs esperamos!!


CONTACTOS
flia.org.ar
feriadellibroindependiente.blogspot.com
info.flia@gmail.com

Debates - La deuda climática como una estrategia política subversiva

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

La deuda climática como una estrategia política subversiva

Nicola Bullard

ALAI AMLATINA, 19/04/2010.- Quizás sin entender plenamente el significado ni las implicaciones, los movimientos progresistas han gravitado en torno a la consigna de la "deuda climática" como un camino hacia el complejo mundo de las negociaciones sobre el clima.

Es fácil entender por qué: la deuda es un concepto simple y en un mundo justo, las deudas deben ser pagadas. Sin embargo, -más que eso- la noción de deuda climática llega al centro de la política en torno al cambio climático. Plantea la cuestión central de la responsabilidad histórica y de quién debe a quién y para qué. Y mediante la redefinición de la "deuda" como un problema sistémico en lugar de un problema financiero, replantea las tradicionales relaciones entre ricos y pobres. Por lo general, son los ricos quienes son los acreedores, exigiendo el pago a los pobres, pero la deuda climática invierte esta relación: ahora son los pobres y los marginados -el Sur Global- quienes reclaman sus deudas, no para beneficio personal, sino para el futuro de la humanidad y la Madre Tierra.

En tal sentido, la deuda climática es una idea potente que vincula problemáticas, grupos sociales y estrategias, con el atractivo añadido de usar un lenguaje sencillo como un caballo de Troya para introducir ideas complejas y potencialmente subversivas. Pero si no tenemos una idea clara de lo que "nosotros" entendemos por deuda climática, siempre existe el riesgo de que los principios e ideas que la sustentan sean cooptadas y se diluyan. Tal vez no exista una definición definitiva de la deuda climática, pero como movimientos y activistas por la justicia social, es útil tener una visión común de lo que queremos decir, y lo que estamos pidiendo.

¿Qué es la deuda climática?

El concepto de deuda ecológica ha estado presente durante varios años. Acción Ecológica de Ecuador habla de la deuda ecológica como "la deuda acumulada por los países del Norte industrial hacia los países y pueblos del Sur a causa del saqueo de recursos, los daños ambientales y la ocupación libre del espacio ambiental como depósito de desechos, tales como los gases de efecto invernadero".

En términos contables, la deuda climática es sólo un renglón en el balance mucho mayor de la deuda ecológica, pero puede ser dividida en partes comprensibles y medibles.

Una parte de la deuda climática se refiere a los impactos de la emisión excesiva de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: fenómenos climáticos extremos y frecuentes, inundaciones, sequías, tormentas, pérdida de tierras cultivables y de la biodiversidad, enfermedades, falta de acceso a la tierra, migración, pobreza y muchos más. En el lenguaje de la ONU, estos impactos humanos muy reales son agrupados y puestos en "cuarentena" como los costos de "adaptación".

Un segundo elemento de la deuda climática es el costo de la reorganización de las sociedades y las economías de tal manera que las emisiones de gases de efecto invernadero sean radicalmente reducidas: es lo que se llama mitigación, y abarca a casi todos los aspectos de la actividad humana desde la agricultura, la energía y el transporte, hasta la forma en que las ciudades se organizan, los patrones de consumo y el comercio mundial. Para el gobierno boliviano es equivalente a una "deuda por desarrollo", que sería compensada al garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios básicos y que todos los países sean lo suficientemente industrializados para garantizar su independencia.

Una tercera parte de la deuda es más difícil de calcular: algunos lo llaman la deuda de las emisiones. Se refiere al hecho de que los países ricos han gastado la mayor parte de la capacidad de la atmósfera para absorber gases de efecto invernadero, sin dejar "espacio atmosférico" para el que el Sur pueda "crecer". Dado que existe una correlación muy alta entre el crecimiento económico y las emisiones de gases de efecto invernadero en el contexto tecnológico actual, esto equivale a decir que los países en desarrollo deben limitar su crecimiento económico. La única manera de compensar esta deuda es si los países ricos reducen drásticamente sus propias emisiones.

El gobierno boliviano incluye otros dos elementos en el cálculo de la deuda climática. Además de la adaptación, la mitigación y la deuda de las emisiones, identifica una "deuda de migración", que quedaría compensada por el abandono de prácticas restrictivas de la migración y con el tratamiento de todos los seres humanos con dignidad; y, por último, la deuda con la Madre Tierra.

De acuerdo con el gobierno boliviano, esta deuda es "imposible de compensar por completo, debido a que las atrocidades cometidas por la humanidad han sido demasiado terribles. Sin embargo, la compensación mínima de esta deuda consiste en reconocer el daño causado y la adopción de una Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Madre Tierra, para garantizar que los mismos abusos no se repitan nunca más en el futuro. "

Teniendo en cuenta todos estos componentes, la deuda de los ricos a los pobres es inconmensurable.

¿Quién es responsable de la deuda climática?

Esta pregunta está en el centro de las negociaciones de la CMNUCC, pues, detrás del lenguaje técnico, en el fondo se trata de dinero e intereses económicos. Es por eso que EE.UU. impulsó el Acuerdo de Copenhague durante la COP 15; para redefinir quién es responsable y así evitar el pago de sus cuotas.

La situación actual es que los países ricos -y especialmente los que tienen la mayor acumulación de emisiones históricas- simplemente no están dispuestos a pagar su deuda. Después de haber acumulado su riqueza y seguridad sobre las espaldas de los pobres, a través de la destrucción de la naturaleza y la extracción de recursos, los países europeos ricos, EE.UU., Japón, Australia y Canadá se niegan a pagar la factura, tanto en términos de los costes reales de mitigación y adaptación, como también en términos de cambiar su propio consumo despilfarrador. No sólo se niegan a reducir sus propias emisiones –y de esta forma trasladan a los demás la carga de la reducción- sino que también están tratando de echar la culpa a los países en desarrollo como China, Brasil e India, cuyas emisiones actuales están creciendo a un ritmo rápido.

¿La deuda se podrá pagar?

Si bien algunos aspectos de la deuda se pueden contar y calcular -por ejemplo, los costos de las tecnologías limpias, la restauración de los bosques devastados, el recambio a la agricultura sostenible o la construcción de infraestructura apropiada al clima-, la deuda real no puede ser calculada. Es mucho más que una cifra o dinero; la deuda climática simboliza más de 500 años de relaciones desiguales entre el Norte y el Sur, entre ricos y pobres, entre explotadores y explotados.

La deuda climática es también una medida de la total locura del capitalismo -ya sea como mercado libre o estatal- como modelo para la gestión de la sociedad humana y los ecosistemas de la Tierra. En última instancia, la única manera de que la deuda se podría pagar es asegurando que las relaciones históricas de desigualdad sean rotas de una vez por todas y que no se acumulen "nuevas" deudas. Esto requiere de un cambio de sistema, tanto en el Norte como en el Sur. Por eso la deuda climática es una idea tan subversiva. (Traducción ALAI).

- Nicola Bullard es integrante de Focus on the Global South -con sede en Bangkok, Tailandia-. http://www.focusweb.org

Publicado en América Latina en Movimiento Nº 454, abril de 2010, “Por un nuevo amanecer para la Madre Tierra”, coedición ALAI – Fundación Solón.
http://alainet.org/publica/454.phtml


Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml ______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Llamado a publicar, Beyond neoliberalism

*Latin America and the Caribbean: Beyond Neoliberalism?*

University of Groningen, The Netherlands, November 18th and 19th , 2010.


Deadline for submission: JUNE 1, 2010

International Conference organized by the Netherlands Association of
Latin American and Caribbean Studies (NALACS), in collaboration with the
Centre for Development Studies (CDS) and the Centre for Mexico Studies
(CEM) of the University of Groningen, and the Centre for Latin American
Research and Documentation (CEDLA).

The past three decades in Latin America and the Caribbean can be called
the age of neoliberalism. The region went through a profound and
multifaceted process of social transformation triggered by the adoption
of neoliberalism, a worldview that privileges market solutions and
individualism for a great variety of problems and challenges. As a
consequence, the relationships between state, market and civil society
have drastically changed. In the cultural domain, Latin America and the
Caribbean have become more fully integrated into a globalized
US-dominated consumerist culture, while also managing to export their
share of cultural products.

However, these transformations have not eliminated some of the region’s
long standing features, such as the rigid class and racial
stratification, the personalist and clientelist political culture, nor
has it meant an end to political currents like nationalism, populism,
socialism and indigenismo. At a time when the global financial and
economic crisis is questioning the neoliberal paradigm, it seems
appropriate to ask questions about the meaning and significance of the
last three decades of neoliberalism in Latin America and the Caribbean.

This conference seeks to explore the current neoliberal conjuncture in
Latin America and the Caribbean in the light of its historical legacies
and contemporary trends. We invite interdisciplinary panel and
individual paper proposals on the following three clusters:


1. Neoliberal sectoral reforms, public policy and state restructuring
2. Responses and resistances to neoliberalism
3. Artistic, cultural and ideological transformations in the era of
(or beyond) neoliberalism

To submit a proposal, please go to http://www.rug.nl/cds/index, download the
form for paper or panel proposal, fill it, and send it to the coordinator of
the organizing committee: Dr. Leandro Vergara-Camus, Centre for Development
Studies, University of Groningen, l.a.vergara@rug.nl *before June 1st , 2010*.

lunes, 19 de abril de 2010

Informe de reunión de la Junta de Ciencia Política, 9 de abril de 2010.

El último viernes 9 de abril se realizó la reunión de conformación de la nueva Junta de Carrera, con la cual se abrió una nueva etapa para Ciencia Política. No obstante, esta nueva etapa no está relacionada precisamente con el cambio de Director. Recordemos que Luis Tonelli llega a la Dirección con el apoyo de los mismos sectores políticos que respaldaron en sus tres mandatos al Director saliente, Jorge Mayer. Nos referimos aquí a Alternativa Académica, a la UES (Unidad Estudiantil de Sociales) y el sector vinculado a Juan Manuel Abal Medina (h).

Lo verdaderamente nuevo en Ciencia Política es la conformación de la Junta de Carrera. En ella 7 de sus 15 consejeros pertenecemos a la oposición, de la cual somos parte los 2 consejeros del Frente de Unidad por el Cambio (FUC), 4 consejeros estudiantes, además de 1 consejera por el claustro de profesores.

Con esta nueva composición, la Junta se reunió el viernes 9 de abril para dar inicio a las sesiones, para la presentación oficial del Director y la conformación de las Comisiones de trabajo. Sin embargo, se trató sobre todo de la primera oportunidad para declarar intenciones. El Director entrante buscó desligarse de la Gestión de Mayer como si nada hubiese tenido que ver con ella. Algo imposible de creer, más aún considerando que la Secretaria Académica (Patricia Vara, de la UES) es la misma que la del período anterior, y que el Coordinador Técnico (Santiago Rotman), fue candidato a consejero por el claustro de graduados por Alternativa Académica (Mayer) en las últimas elecciones. Si bien Tonelli intentó el viernes mostrarse como “plural”, difícil sería olvidarse de las arbitrariedades y persecuciones a profesores opositores que ocurrieron en la Gestión Mayer, y especialmente de la escandalosa presentación de materias optativas y seminarios de la Carrera para este ciclo lectivo 2010.

Es así que en esta última reunión tuvimos un rol activo como minoría de graduados. A través de nuestra consejera del Colectivo de Izquierda (en el FUC), realizamos los siguientes planteos:

Sostuvimos la necesidad de que la Junta se junte: exigimos que las reuniones de Junta sean periódicas para garantizar la pluralidad y democracia en la Carrera. Así, saludamos la voluntad esgrimida por Tonelli en lo que respecta a la normalización del funcionamiento de la Junta. Frente a las casi nulas reuniones realizadas en el bienio anterior, se intentará garantizar una reunión de Junta por mes (se propuso que sea el 1er viernes de cada mes).
Como FUC, presentamos a la Carrera un pedido de informe acerca de las irregularidades en la oferta de materias a comienzo de año, que afectaron concretamente a las materias de Horacio González (Pensamiento Político Argentino), Eduardo Grüner (Las Aventuras del Marxismo) y Marcos Novaro (Liderazgos, representación y opinión pública). Esta nota fue suscrita a su vez por varios consejeros estudiantiles y la minoría de profesores.
Relacionado a lo anterior, sostuvimos la necesidad de que la Junta establezca criterios claros (académicos y democráticos) de selección de materias optativas y seminarios, que tiene que ser discutido por la Comisión de Enseñanza, que debe comenzar a reunirse a la brevedad.
Apoyamos el pedido de informe que entregaron los consejeros de la mayoría estudiantil (La Juntada) a la Dirección de Carrera el 15 de marzo, solicitando un estado de situación de la Carrera en relación a concursos, nombramientos docentes, criterios para asignación de aulas y horarios, y convenios existentes con empresas, organismos públicos e instituciones educativas.
Pedimos la realización de actas de cada una de las reuniones y el acceso a todos los documentos de la Carrera.

No nos caben dudas de que se abre una nueva etapa en la Carrera, producto de que una gran parte de la comunidad de Ciencia Política ha expresado sus diferencias político-académicas con la anterior Dirección de Mayer, lo cual significa un desafío para la actual gestión de Tonelli.

La próxima reunión se realizará el VIERNES 7 DE MAYO de 17 a 19 horas. Esperamos su participación!

Colectivo de Izquierda.

Becas internacionales 2010

AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada.
La AECID otorga becas parciales que incluyen: alojamiento y manutención y traslados internos.
Convocatoria para actividades formativas de los Centros de Formación de la Cooperación Española:
Centro de Formación Cartagena de Indias, Colombia
Seminario "Los Bicentenarios y la Construcción de un Modelo Social Latinoamericano"
Duración: del 15 al 18 de junio de 2010
Fecha límite de inscripción: 23 de abril de 2010

Curso Internacional, Planificación y Gestión Sostenible de los Recursos Ambientales y Naturales
Duración: del 17 al 27 de agosto de 2010
Fecha límite de inscripción: 2 de julio de 2010

Lugar: Centro Cartagena de Indias: Plaza de Santo Domingo No. Carrera 36 No. 2-74, Colombia. Tel.:(57-5) 6640904. Fax: (57-5)6643159. E-mail: seminarioscf@aecidcf.org.co
Mayor información y solicitud de inscripción: http://www.aecidcf.org.co

España
INAP – Cursos de Formación Técnica Especializada – Primer semestre 2010
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) viene desarrollando, desde hace más de cuarenta años, un amplio programa formativo dirigido preferentemente a empleados públicos iberoamericanos.
En esta oportunidad presenta su oferta formativa on-line con una duración de entre 4 y 9 semanas y que incluyen la posibilidad de completarlo con un seminario presencial en España de dos semanas de duración, para los mejores alumnos de cada curso. En este caso será la AECID la encargada de la concesión de ayudas de estudio, posibilitando así la participación en los cursos de los alumnos.
Cursos de Formación Técnica Especializada
- II Gobernabilidad y Desarrollo Institucional: del 3 de mayo al 4 de julio de 2010. Fecha límite de inscripción: 7 de abril de 2010
- II Dirección Pública: del 3 al 30 de mayo de 2010. Fecha límite de inscripción: 7 de abril de 2010
- II Planificación y Gestión Local: del 17 de mayo al 13 de junio de 2010. Fecha límite de inscripción: 16 de abril de 2010
Destinatarios: Funcionarios o agentes públicos, con título universitario, que desempeñen puestos de responsabilidad en el sector público; ser avalado por la institución pública iberoamericana en la que preste servicio activo.
Informes y Formulario de inscripción: www.inap.map.es
Envío de la solicitud: centro.ci@inap.map.es
Para la obtención de BECA de la AECID: http://www.becasmae.es

Becas de la Fundación Carolina - Doctorados y estancias cortas -
Convocatoria - 2010-2011
La Fundación Carolina de Argentina tiene abierta la Convocatoria para doctorados y estancias cortas en España. La convocatoria está dirigida a universitarios, licenciados, profesores, doctores, investigadores y profesionales provenientes de América Latina.
Fecha límite de inscripción:
- Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales, 19 de abril 2010
- Formación Permanente, 4 de septiembre 2010
Mayor información: http://www.fundacioncarolina.es

Becas de la Universidad de Huelva - Posgrados
La Universidad de Huelva convoca a 50 becas de matrícula y 15 becas de movilidad internacional para cursar maestrías en dicha universidad.
Los aspirantes deberán hacer la preinscripción en el Master Universitario de su interés, debiendo acreditar su admisión en el mismo al presentar la solicitud.
Fecha límite de inscripción: 30/04/2010
Mayor información: www.uhu.es/posgrado/

Fundación CEDDET (Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico)- Seminarios On-line
Se encuentra abierto el plazo de Inscripción para los cursos de la Fundación CEDDET del 2010.
La Fundación CEDDET ofrece formación on line para la mejora de las capacidades de gestión de las administraciones públicas latinoamericanas mediante la puesta en común y el intercambio de conocimientos y experiencias.
Seminarios:
- Curso E-learning en las administraciones públicas: 31/05 al 11/07/2010
- Seguimiento y Evaluación de Programas y Proyectos de Intervención Social: 31/05 al 4/07/10
- Gestión de la Calidad en la Administración Pública: del 17/05 al 18/07/10
Fecha límite de inscripción: El plazo de inscripción termina tres semanas antes del inicio del curso.
Mayor información y solicitudes: www.ceddet.org
http://cursos-online.ceddet.org
Consultas: e.mail: cursos@ceddet.org o al Tel.: +34 91 376 88 00.

Estados Unidos
Comisión Fulbright -
Beca Master 2011
Las becas Master se otorgarán a graduados universitarios con excelentes calificaciones académicas y profesionales para realizar maestrías o doctorados en universidades de los Estados Unidos.
La beca se otorga en todos los campos de estudio con excepción de: medicina, farmacia, odontología, psicología, traductorado y administración de empresas.
Requisitos: nacionalidad argentina; título universitario o terciario (mínimo cuatro años); siete puntos como mínimo de promedio académico (incluyendo aplazos); hasta 38 años de edad; excelente dominio del idioma inglés; experiencia profesional o docente después de recibido (dos años); fondos personales (para determinadas universidades); compromiso de volver al país.
Beneficios: pasaje de ida y vuelta, estipendio mensual, seguro de salud, aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad).
Duración: Uno a dos años. Los becarios comenzarán el programa académico en los Estados Unidos en el mes de agosto del siguiente año.
Plazo de inscripción: Desde el 1 de febrero al 16 de abril de 2010.
Los candidatos deberán completar directamente una solicitud on line: http://fulbright.edu.ar/ful-online
Mayor información: Comisión Fulbright - Viamonte 1653 2º (C1055ABE) Buenos Aires, Argentina - Tel (54 11) 4814.3561/2/1956, (54 11) 4811.1494 - Fax: 4814.1377 -E-mail: info@fulbright.com.ar
http://www.fulbright.edu.ar

Beca para Doctorado en Ciencia y Tecnología 2011
Fulbright anuncia la apertura del concurso 2011 que otorgará becas en Ciencia y Tecnología a los más talentosos graduados de Argentina y de un pequeño grupo de países del mundo, para realizar estudios de doctorado en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos. Los aspirantes a esta beca deberán demostrar cualidades excepcionales y capacidad innovadora en su área de estudio.
Areas de estudio: Aeronáutica y Astronomía;Ingeniería Aeronáutica; Ciencias Planetarias; Biología; Química; Ciencias de la Computación; Ingeniería (eléctrica, química, civil, mecánica, oceanográfica y petrolera); Ciencias del Medioambiente; Geología; Ciencias de la Tierra y Atmosféricas; Ciencias de la Información; Ciencias de los Materiales; Matemática; Neurociencia; Ciencias Cognitivas; Oceanografía y Física.
Beneficios: Los becarios recibirán un estipendio mensual de hasta 36 meses, seguro de salud y una asignación para libros y equipamiento, investigación, conferencias profesionales, apoyo para viajes y actividades especiales de capacitación. Se cubrirá también el costo de los cursos.
Requisitos: Nacionalidad argentina; Título universitario o terciario (mínimo cuatro años); Siete puntos como mínimo de promedio académico (incluyendo aplazos); Excelente dominio del idioma inglés.
Duración: Tres años.
Fecha límite de inscripción: 16 de abril de 2010
Mayor información: Comisión Fulbright - Viamonte 1653 2º (C1055ABE) Buenos Aires, Argentina - Tel (54 11) 4814.3561/2/1956, (54 11) 4811.1494 - Fax: 4814.1377 -E-mail: info@fulbright.com.ar
http://www.fulbright.edu.ar

India
ITEC - Indian Tecnical and Economic Cooperation - a través de la Embajada de la República de la India ofrece becas para los cursos de especialización.
Requisitos: Funcionarios públicos, universitarios, empleados del sector privado; 5 años mínimo de experiencia laboral; edad entre 25 y 45 años; dominio idioma inglés.
Fecha límite de inscripción: dependerá del curso de interés, remitirse a http://itec.nic.in
Mayor Información e inscripción: Ministerio de RR. EE., C.I. y Culto, Dirección General de Cooperación Internacional, Esmeralda 1212 Piso 12º Buenos Aires
Tel: 011(54)- 11-4819-7460 / Fax: 011(54)-11-4819-7272
Correo electrónico: becasinternacionales@mrecic.gov.ar
Página web: www.cancilleria.gov.ar/dgcin/index.htm
Contacto: jstc@mea.gov.in, jstcoffice@mea.gov.in
Mayor información: http://itec.nic.in

Japón
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Programa de Capacitación en Japón -
JICA Argentina ofrece aquellos cursos cuyos contenidos concuerdan con las áreas prioritarias de cooperación en Argentina. Los participantes de los cursos deberán ser personas claves para el desarrollo del país, quienes se estén desempeñando en las áreas de administración o de investigación, siendo recomendados por el gobierno local para su postulación y seleccionados por el Gobierno del Japón para su participación.
Para el Año fiscal japonés 2010 (abril 2010-marzo 2011) la Jica organiza más de 400 cursos grupales por año y se han asignado a la República Argentina 29 cursos grupales y 11 cursos regionales.
Cursos seleccionados:
- Enhancement of Local Government Administration and Public Services (Participatory Local Development) - Perfeccionamiento de la Administración del Gobierno Local y los Servicios Públicos (Desarrollo de la Participación Local): del 13/08/10 al 9/10/10
- Chief Information Officer (CIO) for E-Government Promotion - Jefes de Información para la Promoción del Gobierno Electrónico: del 18/01/11 al 28/04/11
Requisitos generales: ser argentino nativo o naturalizado; ser nominado por el Gobierno Argentino; aval oficial del organismo al que pertenece; título universitario o equivalente; tres años mínimo de experiencia práctica en el tema del curso; encontrarse en la actualidad desempeñándose en el tema del curso; dominio del idioma inglés; compromiso del organismo de apoyar al becario en sus futuras actividades relacionadas con el tema de su capacitación.
Fecha límite de inscripción: dependerá del curso de interés
Presentación y mayor información: consultar en las oficinas de JICA Argentina (telefónicamente o vía e-mail)
JICA Oficina en Argentina: Maipú 1300, piso 21° (C1006ACT) Buenos Aires
Tel.: (011) 4313-8901- Fax: (011) 4313-5778
At. Claudia Shinzato. Horario de atención: lunes a viernes de 9.30 a 12.30hs. y de 14 a 18hs.
Correo electrónico: ShinzatoClaudia.AG@jica.go.jp
Página web: www.jica.org.ar

Unión Europea
Convocatoria Erasmus Mundus 2010
La Delegación de la Unión Europea en la República Argentina anuncia la apertura de una nueva Convocatoria a Propuestas en el marco del Programa Erasmus Mundus.
El Programa Erasmus Mundus tiene como objetivo fomentar la educación superior europea, contribuir a mejorar y potenciar las perspectivas profesionales de los estudiantes y favorecer la comprensión intercultural mediante la cooperación con terceros países, de acuerdo con los objetivos de la UE en materia de política exterior, a fin de contribuir al desarrollo sostenible de terceros países en el ámbito de la educación superior.
La presente Convocatoria se estructura en tres acciones:
1.- Programas Conjuntos (Masters y Doctorados Conjuntos)
2.- Acuerdos de Colaboración (anteriormente denominado Ventana de Cooperación Exterior)
3.- Fomento de la Educación Superior Europea
Universidades de la República Argentina son elegibles para participar en las tres acciones. Las condiciones específicas de elegibilidad pueden ser consultadas en los documentos de la Convocatoria publicados en la siguiente página web:
http://eacea.ec.europa.eu
Fecha límite para la presentación de propuestas: 30 de abril de 2010.

Novedades

Biblioteca CCI - Libros y Publicaciones en la Coordinación de Cooperación Internacional
La CCI ha realizado un relevamiento de las publicaciones que ha estado recopilando durante estos años.
Actualmente cuenta con una totalidad de 110 publicaciones y se encuentran a disposición de quién desee consultarlas.
Las mismas están ordenadas bajo los siguientes criterios: Título del Ejemplar; Alcance del tema: Nacional-Internacional; Áreas – Temas; Idioma en el cual está publicado.
Mayor información: Coordinación de Cooperación Internacional - SGP - Av. R. Sáenz Peña 511, of. 103/105. Tel.: 4345-4852. Horario de atención: de 10 a 18 hs.

Congresos y Conferencias

XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública", de 2010
El XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, del 9 al 12 de noviembre de 2010.
Las propuestas de paneles deberán referirse a alguna de las áreas temáticas que se especifican a continuación:
1. La profesionalización de la función pública / servicio civil para fortalecer la capacidad del gobierno democrático en Iberoamérica
2. Los derechos ciudadanos, la interoperabilidad y el software público en el Gobierno Electrónico
3. La gestión de la calidad en la Administración Pública Iberoamericana para un desarrollo al servicio de los ciudadanos
4. La ética pública en la consolidación de una nueva cultura democrática en Iberoamérica
5. Cómo fortalecer el Alto Gobierno para mejorar el diseño, conducción y evaluación de políticas públicas
6. La participación protagónica de la ciudadanía en el tránsito hacia un gobierno más democrático en Iberoamérica
Toda propuesta de panel debe remitirse a la Secretaría General del CLAD: clad@clad.org antes del 19 de abril incluyendo: a) un texto sumario con la descripción de los problemas y/o interrogantes que el panel intentará abordar en su conjunto; y b) un resumen de cada una de las ponencias a ser expuestas en el panel propuesto.
La sede del evento será el Hotel Intercontinental V Centenario Santo Domingo.
Mayor información: http://www.clad.org

Seminario: "Crisis, mercados de trabajo y sistemas de relaciones laborales en Europa Occidental" - del 12 al 16/4/2010
Organizan:
CEIL-PIETTE CONICET
Secretaría de Empleo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Con el apoyo del Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina
Dictado por: Jacques Freyssinet - Profesor emérito de Ciencias Económicas en la Universidad de París I
Duración: 12 al 16 de abril 2010 de 10,00 a 13,00 horas
Lugar: Salón Islas Malvinas - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Leandro N. Alem 650 piso 16, Buenos Aires
Temario:
1. Los factores generadores de la crisis. La segmentación de los mercados de trabajo y el crecimiento de la desigualdad.
2. El cuestionamiento de las tendencias largas de evolución de la negociación colectiva sobre el empleo y de las políticas públicas de empleo.
3. El impacto inmediato de la crisis: evolución de la producción, del empleo, de la productividad y de la duración del trabajo en 2008 y 2009. Tendencias comunes y especificidades nacionales.
4. Diálogo social y políticas de empleo en el nivel de la Unión Europea: poca capacidad de innovación.
5. Las reacciones de los sistemas nacionales de relaciones laborales: elecciones diversificadas frente a restricciones comunes.
Inscripción: Entrada Libre y Gratuita, con inscripción previa a la siguiente dirección: seminariofreyssinet@trabajo.gob.ar - Tel. 4310-6090
Mayor información: http://www.emb-fr.int.ar

VII Conferencia Internacional de la UIM - Toluca, México, del 19 al 23/04/2010
La Unión Iberoamericana de Municipalistas, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca convocan a la comunidad municipalista a participar de la VII Conferencia Internacional UIM: "200 años construyendo ciudadanía: municipios creativos e innovadores." que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca (México) del 19 al 23 de abril de 2010. Este espacio de encuentro dará lugar al intercambio de experiencias y conocimientos sobre el impacto de la innovación y la creatividad en el territorio, la participación ciudadana, la manera de gobernar, la capacidad de crear ocupación, de fijar población y talento de las ciudades.
En la VII Conferencia Internacional UIM administraciones públicas, asociaciones, universidades, agencias de cooperación e individuos compartirán sus experiencias, estudios e investigaciones; su conocimiento y su creatividad para conocer mejor las ciudades y para indagar cómo pueden ser más productivas, amigables, sostenibles, y creativas, orientadas a la mejora del nivel de vida de los hombres y mujeres que las habitan.
Fecha límite de inscripción: 5/04/2010
Mayor información: http://www.uimunicipalistas.org

KAPA- Conferencia Internacional en Administración Pública
La Asociación Coreana de Administración Pública (KAPA) comienza a recibir papers para su Conferencia Internacional en Administración Pública, que será llevada a cabo del 7 al 8 de octubre de 2010 en Seúl, Korea. La conferencia de 2010 convocará académicos y practicantes para deliberar acerca de la construcción de roles más balanceados y efectivos entre los sectores público y privado detrás de la filosofía de la “Nueva Dirección Pública”.
Las propuestas deberán ser directamente relacionadas a alguno de los siguientes temas:

1. Gobernabilidad Colaborativa;
2. Sociedades, y Economía Global;
3. Emergencias y Dirección de Riesgos;
4. Políticas “Verdes”, y Regulaciones Ambientales;
5. Compromiso Civil y ONG’s;
6. Motivación y Liderazgo;
7. Responsabilidad Pública y Transparencia Gubernamental;
8. Dirección de Resultados;
9. Análisis y Medición de Resultados;
10. Dirección de RRHH;
11. Presupuesto y Dirección Financiera;
12. Administración Comparativa: Lecciones Aprendidas de Experiencias de otros Países.

La fecha límite para presentar una propuesta, o el abstract del paper es el 30 de Abril de 2010 (a la medianoche del horario del Este). No serán aceptadas presentaciones posteriores.
Mayor información: http://www.kapa21.or.kr/english/2010conference.htm

International Public Management Network (IPMN) Conference 2010. Public Administration and Social Integration: Steering on Outcomes
Organizado por: International Public Management Network (IPMN),
Sede: Erasmus University Rotterdam, Países Bajos
Fecha de realización: del 30/06/2010 al 03/07/2010
Siguiendo las reformas estructurales y de dirección de las décadas recientes, muchos servicios públicos han sido despojados de sus dimensiones políticas y sociales, y fueron reducidos a simples cuerpos de entrega de servicios. Aún así, los servicios públicos son mucho más que la simple entrega de un servicio. Los creadores de políticas esperan que los servicios públicos creen justicia social, mayor equidad, renovación vecinal, revitalización de las comunidades, fortalecimiento ciudadano, etc. En otras palabras, en crear y apoyar al desarrollo social.
Esta es una conferencia de escala pequeña, con espíritu de participación global y con tiempo sustancial para la discusión. Como resultado, sólo una pequeña cantidad de papers serán aceptados.
Fecha límite para envío de papers: 31 de mayo de 2010.
Mayor información:http://www.eur.nl/fsw/english/publicadministration/conferences_and_events/startsite/

Conferencia Internacional en Administración Pública (ICPA)-Ciclo 2010: “Los Desafíos y Oportunidades de la Administración Pública”
Organizado por: ASPA (The American Society for Public Administration), la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China (UESTC), la Sociedad de Administración Pública de China, la Universidad Nacional Australiana, y el Instituto de Administración Pública de Australia (IPAA)
Sede: se llevará a cabo en The Australian National University, Canberra, Australia
Fecha de realización: del 22 al 24/10/2010
El comité de organización recibirá propuestas que se focalicen en los subtemas que se enuncian a continuación, pero también alienta las presentaciones que incorporen nuevas ideas a cualquiera de los aspectos de la conferencia en general. Los subtemas incluyen:

1. Teoría de la Administración Pública;
2. En búsqueda de una profesión;
3. Conceptos de Dirección y Desafíos en los Servicios de Entrega;
4. Gobernabilidad a través de diferentes canales y sociedades;
5. Comunicación e Innovación;
6. Ciudadanía, Instituciones y Reforma, y
7. Desafíos Globales.

Las presentaciones de papers deberán ser enviadas a: donmenzel@verizon.net
Fecha límite para envío del abstract del paper: 20 de Julio de 2010.
Fecha límite para envío de paper completo: 20 de Agosto de 2010.
Mayor información: www.aspa.org.net, www.ipaa.org.au y www.icpa-uestc.cn


Simposio de Historia de la Informática en América Latina y el Caribe (SHIALC 2010)
El SHIALC se realizará en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 18 al 22 de octubre de 2010, conjuntamente con la XXXVI Conferencia Latinoamericana de Informática, que organiza el CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática).
Para este primer Simposio se convoca a presentar:
- Trabajos de investigación. Artículos que presenten diferentes dimensiones de la Historia de la Computación en ALC.
- Testimonios. Escritos que presenten la experiencia personal o grupal de testigos directos de algún evento, hecho histórico o experiencia que sea de relevancia para la historia de la informática en ALC.
- Sitio web. Se podrán presentar documentos, fotografías, videos, diseños de equipo o sistemas, folletos publicitarios, artículos periodísticos, libros, cursos, apuntes de clases, programas computacionales, etc.
Recepción de los Trabajos: hasta 10/05/2010
Notificación de Aceptación: 19/07/2010
Recepción Versión Camera-Ready: 6/09/2010
Mayor información: Jorge Vidart; correo electrónico: SHIALC2010@gmail.com; página web: www.clei2010.org.py


Cursos y Convocatorias

ENA de Francia - Ciclos Internacionales Especializados de Administración Pública - CISAP - 2010 -
Estos cursos están dirigidos a altos funcionarios y ejecutivos de empresas de servicios públicos, que deberán ser presentados por su gobierno. La Embajada de Francia no dispone de becas para la realización de estos cursos.
La fecha límite para el envío de candidaturas es un mes antes del comienzo de cada ciclo.
Listado de cursos para el primer semestre:
- Dirigir el Cambio en la Administración, del 31/05 al 11/06/10
- La Corrupción: Realidades Económicas y Medios de Lucha, del 31/05 al 25/06/10
- La Profesión Diplomática, del 7/06 al 2/07/10
- Políticas Públicas: Desde el Diseño hasta la Evaluación, del 7/06 al 2/07/10

Mayor información: www.ena.fr
o Embajada de Francia - Servicio de Cooperación y Acción Cultural, Tel. 4515-2800

UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas), España -
Plan de Formación 2010 - Campus Virtual
- Curso de Gobernanza Local y Nuevas Tecnologías
Duración: del 3/05/2010 al 1/08/2010
Destinatarios: profesionales, técnico y electos que incorporan las TICs en el gobierno local
Modalidad: virtual
Fecha límite de inscripción: 10/04/2010 -
Curso de Especialización en Función Directiva y Gobernanza Local
Duración: del 14/06/2010 al 3/09/2010
Destinatarios: profesionales de la administración pública (poder ejecutivo, judicial y legislativo) y personas que interactúan con instituciones u organizaciones del Estado.
Modalidad: semipresencial
Fecha límite de inscripción: 20/04/2010

La UIM cuenta con número limitado de becas parciales.
Solicitud de inscripción y solicitud de becas: http://www.uimunicipalistas.org/campusuim/
Mayor información:
http://www.uim.org.es

Centro de Estudios Interamericanos (CEI) - Universidad de Laval - Canadá
7ª edición de la Escuela Internacional de Verano sobre las Américas - Quebec, Canadá - del 9 al 15 de mayo de 2010
El Centro de Estudios Interamericanos (CEI) de la Universidad de Laval, organiza la 7ª edición de la Escuela Internacional de Verano sobre las Américas. La formación intensiva ofrece múltiples conferencias sobre los grandes temas en las Américas, mesas redondas, discusiones y actividades culturales. Este año, la escuela de verano se centrará en el entorno, el desarrollo y la seguridad. La mayor parte de las actividades tendrán lugar en francés; ciertas partes pueden ser en inglés.
Fecha límite de inscripción: 9 de abril de 2010.
Inscripción: http://www.cei.ulaval.ca/ecole_internationale_d_ete_sur_les_ameriques/inscription/
Mayor información: www.cei.ulaval.ca


XXIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública 2010
El concurso es organizado periódicamente por el CLAD para impulsar el estudio de los problemas de organización y gestión del sector público. Tiene como propósito directo premiar y difundir monografías inéditas sobre el tema y estimular la elaboración y presentación de trabajos en los Congresos Internacionales del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
En este concurso las monografías deberán abordar obligatoriamente aspectos relativos al tema "El fortalecimiento del Alto Gobierno para el diseño, conducción y evaluación de políticas públicas"
Temáticas:
- Mecanismos de diagnóstico de preferencias ciudadanas como insumos para la toma de decisiones del Presidente-Primer Ministro/Consejo de Ministros.
- Mecanismos de formación de consensos nacionales para la toma de decisiones.
- Sistema de apoyo al Presidente-Primer Ministro/Consejo de Ministros.
- Mecanismos y procesos de formación de la agenda gubernamental.
Se podrá abordar el tema considerando el ámbito regional, subregional o nacional. Podrán participar en el Concurso personas radicadas en cualquier país del mundo, siempre y cuando los trabajos sean presentados en español, portugués o inglés. Se podrán presentar trabajos individuales o grupales. En ningún caso se recibirá más de una monografía por concursante, individual o grupal.
Las personas que hayan sido acreedoras a un premio o una mención honorífica en los dos últimos concursos convocados por el CLAD, no podrán participar en el presente concurso, ya sea a título individual o formando parte de un trabajo colectivo.
Los premios establecidos son los siguientes:
Primer premio: US$ 2.000
Segundo premio: US$ 1.000
Tercer premio: US$ 500
Además de los premios pecuniarios antes señalados, los autores de los trabajos ganadores recibirán un pasaje aéreo, en clase económica, de ida y retorno, desde su ciudad de origen a la ciudad de Santo Domingo, sede del XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2010, y los gastos de estadía para asistir al Congreso. En caso de que una de las monografías ganadoras haya sido elaborada colectivamente, el pasaje aéreo y los gastos de estadía para asistir al Congreso serán asignados a una sola persona, a ser designada por los autores.
Los autores de los trabajos ganadores de los premios constituirán un panel que será presentado en el contexto del programa general del XV Congreso en referencia.
Fecha límite de presentación: El período de recepción de las monografías, tanto en la versión impresa como en la electrónica, finaliza el 02 de julio de 2010, debiendo los autores tomar las previsiones necesarias para asegurar que los trabajos lleguen a la Secretaría General no más tarde de dicha fecha. Se dará a conocer el dictamen del jurado a partir del 24 de agosto de 2010.
Mayor información: Concurso del CLAD
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Av. Ppal. de Los Chorros, cruce con Av. 6 (Corao), Urb. Los Chorros
Caracas 1071, Venezuela
Apartado Postal 4181, Caracas 1010-A, Venezuela
Teléfono Master: (58-212) 2709211 Fax: (58-212) 2709214
E-mail: concurso@clad.org http://www.clad.org


Enlaces de Interés

Boletín Observgo - El Observatorio de la Administración Pública - Universidad de Quebec
En el marco de su competencia específica, esta Coordinación de Cooperación Internacional, ha recibido los Boletines de Información correspondientes al 3, 10 y 17 de marzo de 2010 difundidos por el Observatorio de la Administración Pública, organización creada por la Escuela de Administración Pública (ENAP) como órgano miembro de la Universidad de Québec.
En las ediciones correspondientes a dichas entregas, se incluyen artículos referidos a Gestión Pública, Gestión de Organizaciones Públicas, Prestación de Servicios Públicos, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de recursos Financieros, Gestión de Recursos Informáticos, Derecho Administrativo, Etica Pública e Imputabilidad, Políticas Públicas(conteniendo análisis, elaboración y evaluación), Gestión de Sistemas de Salud, Gestión de Sistemas de Educación, Gobernabilidad Local y Regional, Desarrollo Económico, Políticas Sociales, Empresas Públicas, Relaciones Intergubernamentales e Internacionales y Políticas Sectoriales.
Los diversos artículos incluyen presentaciones de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Unión Europea, OCDE, Reino Unido, Australia, Canadá, Dinamarca, Colombia y Francia, entre otras ponencias internacionales. Las publicaciones y estudios pueden consultarse en la página de la Universidad de Québec, en: http://observgo.uquebec.ca/observgo
Mayor información: Coordinación de Cooperación Internacional SGP

Télescope
Esta Coordinación de Cooperación Internacional ha recibido Observatorio- Télescope- La gobernabilidad autóctona
Se ha recibido la información que en el número reciente de Télescope, trata el tema de la gobernabilidad autóctona en Canadá y en el resto del mundo. Télescope aporta un esclarecimiento nuevo sobre esta cuestión y pretende suscitar una reflexión profunda en torno a la gobernabilidad de los pueblos originarios.
Télescope es una Publicación de Análisis Comparado de la Administración Pública a nivel global. Se trata de una revista del Observatorio de la Administración Pública creada, en 1993, por la Escuela Nacional de Administración Pública de Québec. Es una edición independiente editada en francés, que propone a sus lectores un esclarecimiento sobre las problemáticas que afrontan los Estados y las organizaciones públicas en un contexto político y socioeconómico cambiante y globalizado a escala del planeta.
En su contenido se recopila la información disponible en el mundo en materia de Gobernabilidad Pública.
Dichos estudios pueden consultarse en la página de la Universidad de Québec, en: http://observgo.uquebec.ca/observgo
Mayor Información: Coordinación de Cooperación Internacional -SGP
Mayor información: www.enap.ca

ESADE - Publicaciones
La ESADE es una institución, fundada en el año 1958, que desarrolla fundamentalmente la actividad académica en sus campus de Barcelona, Madrid y Buenos Aires, en tres áreas principales de actividad: formación, investigación y debate social.
Dispone de unidades de investigación, y entre ellas se destaca el Instituto de Gobernanza y Dirección Pública (IGDP), creado en 1993, que está formado por un grupo de profesionales cuyo objetivo es contribuir a la discusión y a la creación y difusión de conocimiento sobre temas vinculados al sector público".
Periódicamente se publican artículos de interés, entre los cuales, en esta oportunidad, destacamos el siguiente:
Conformar la gestión del rendimiento público (30/09/2009)
Autor: Dennis Hilgers
Durante las dos últimas décadas se ha prestado una atención considerable a los regímenes de gestión del rendimiento y de medición del rendimiento en el sector público, que modelan los resultados financieros y no financieros y vinculan el presupuesto con indicadores específicos de la producción y de los resultados. La cuestión sigue siendo cómo describir y manejar el volumen adecuado de información sobre el rendimiento, que tenga un nivel adecuado de validez, y cómo a partir de ahí obtener sistemas de gestión basados en esta amplia base de información.
Enlace al artículo:
http://www.esade.edu/public

Fundación CEDDET - Publicaciones
En el marco del Convenio de Colaboración celebrado en el mes de febrero de 2009 entre la entonces Secretaría de Gabinete y Gestión Pública y la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) con sede en España, se publicó un artículo elaborado por funcionarios expertos en la temática pertenecientes a la SGP-INAP, titulado “Aplicación de la Teoría de la Actividad al Diseño de Programas de e-learning”, en la Revista N°5 sobre Gestión Pública de la Red de Centros de Capacitación Virtual para la Administración Pública.
Enlace al artículo:
http://www.ceddet.org/docs/informaciondeinteres

jueves, 15 de abril de 2010

Llamado a publicar Revista Argumentos

Argumentos - Revista de crítica social convoca a los miembros del Instituto a la presentación de artículos para su número 12


Experiencias de gobierno y procesos emancipatorios en la América Latina reciente



El mapa político de las sociedades latinoamericanas cambió decisivamente en los últimos años. Estas nuevas experiencias de gobierno interpelan en sus narrativas políticas expectativas emancipatorias de diverso tipo. Asimismo, promueven una mayor presencia del Estado y expresan la crítica a los efectos sociales de las políticas neoliberales.

Sin embargo, los casos nacionales presentan diferencias relevantes al analizarlos desde una perspectiva emancipatoria. Los programas de transformación implementados en Venezuela, Bolivia y Ecuador se muestran como las experiencias más osadas de un proceso que jalona otras sociedades. Entre las propuestas menos disruptivas, los gobiernos de Argentina, Uruguay y Brasil constituyen un mojón que, sin embargo, marca rupturas respecto de los gobiernos que los antecedieron durante los años ’90.

Situados en la cuestión de la socio-génesis de estas experiencias, un nudo de interés lo constituye el formato que brindó las condiciones de posibilidad de ascenso gubernamental. Las modalidades de construcción de consenso –tanto en el plano interno como en los límites de las coaliciones triunfantes– y las formas y los contenidos que remiten a la emergencia de los conflictos sociales suscitados por las experiencias de reforma han evidenciado particularidades. Las relaciones con las entidades patronales, con los sindicatos y con los movimientos sociales conformaron topografías políticas nacionales divergentes. Estos esquemas de articulación/desarticulación de los gobiernos con los nudos de mediaciones sociales presentaron diferencias ancladas tanto en los contenidos de las disputas, como en las formas específicas de ejercicio del poder gubernamental y las especificidades de los regímenes políticos nacionales.

Los diversos conceptos que habitualmente se utilizan para referir a estas experiencias de gobierno –“progresistas”, “postneoliberales”, etc.- tienden en ocasiones a soslayar sus diferencias y heterogeneidades. Sin pretender ser exhaustivos, podemos señalar que unas experiencias revelan un modo de ejercicio del poder más radicalmente transformador, planteando procesos constituyentes de reforma del régimen político y social mientras otras quedan restringidas a los marcos constitucionales preexistentes. Algunas representan la incorporación al régimen de sectores sociales históricamente excluidos mientras otras no producen alteraciones significativas en el carácter social de la ciudadanía.

Este plano de comparación, no obstante, todavía puede ser precisado y desarrollado a partir de diversas dimensiones. Entre ellas cabe resaltar el papel que asume el Estado en estas experiencias. Es sabido que las instituciones públicas fueron mermadas y/o anquilosadas durante los procesos de desmantelamiento institucional promovidos por los regímenes de facto y/o los gobiernos neoliberales; en este nivel es menester conocer los perfiles de las instituciones estatales y las características de los procesos de reformas institucionales en curso, tales como las reformas políticas, judiciales, las transformaciones en la legislación electoral, etc.

Amalgamada a esta cuestión, la interrogación acerca del estatuto y las modalidades de la puesta en ejercicio de las políticas públicas constituyen otro plano de análisis. Las pautas de focalización, que caracterizaron a las políticas propiciadas por las agencias multilaterales de financiamiento, mostraron una compleja pervivencia. Asimismo los procesos de universalización de las políticas públicas como ámbitos materiales de realización de las políticas de restitución de derechos de ciudadanía, evidencian desarrollos desiguales espacial y temporalmente.

Llegados a este punto, cabe decir que los procesos de revalorización de la noción de ciudadanía, como remisión de las acciones de la sociedad civil –principalmente a partir de las demandas de los movimientos sociales– trajeron consigo una serie de peticiones que, por un lado, profundizan y, por el otro lado, ponen en cuestión los sustentos sobre los cuales se asienta la relación ciudadana occidental tradicional. Las demandas de reconocimiento de la plurinacionalidad denotan el pedido de afirmación de los sustratos sociales, culturales, políticos y económicos que conforman la diversidad de pueblos al interior de un mismo estado.

La contracara de los procesos de construcción de Estados abiertos a la democracia cultural y al autogobierno local se halla en la revitalización de las demandas de reconocimiento de los recursos naturales como bienes públicos. Los procesos de nacionalización y/o protección de los hidrocarburos u otras fuentes de riqueza se han establecido como el correlato de la sustentabilidad de los procesos nacionales. Éstos aparecen como el núcleo de la posibilidad de un desarrollo alternativo a los modelos vigentes y el punto de partida para los esperados procesos de redistribución del ingreso.

Con todo, el ejercicio de las políticas de nacionalización de los recursos naturales y los embrionarios intentos de distribución del ingreso encontraron trabas provenientes de diversos sectores sociales e, incluso, del seno mismo de las coaliciones gubernamentales.

Estrechamente entrelazados con los procesos de construcción de alternativas de desarrollo y gestión política, se han elaborado, profundizado y extendido modalidades instituyentes de integración regional. La articulación de formas de acción política, social y económica encuentra aquí su tentativa, aún incipiente, de ampliación de los contextos nacionales. Éstos aparecieron como contrapeso a los poderes internacionales centrales, representados insistentemente por los organismos multilaterales de financiamiento. Como horizonte, tales iniciativas, buscan construir una modalidad alternativa de financiamiento regional. Sin embargo, la capacidad política de estas iniciativas resulta poco específica y los intentos de institucionalización se encuentran más ligados a voluntades de gobiernos que a políticas de Estado.

Pese a que estos procesos parecen seguir su curso, aunque con tiempos cronológicos sumamente particulares, un hecho reciente impactó en el derrotero de las experiencias de la región y abrió un marco de inestabilidad política que no se debe desestimar. El Golpe de Estado producido el 28 de julio de 2009 y el derrocamiento del presidente constitucional Manuel Zelaya en Honduras conforman un contexto diferencial en la contemporaneidad regional. Si bien este tipo de tentativas tuvo antecedentes cercanos, con intentos de golpe y movimientos destituyentes en diversos países de la región, la duración y el resultado de este ensayo abre nuevos riesgos y sitúa la indagación en marcos disímiles a los anteriores, generando una interpelación acerca de la reversibilidad bajo modalidades rupturistas de estas experiencias de gobierno en la región.

Este número de Argumentos propone dar a conocer trabajos que exploren los diversos aspectos que caracterizan a las experiencias de los gobiernos progresistas en América Latina, sus potencialidades emancipatorias, sus desafíos y debilidades.



Ejes para la presente convocatoria:



· Las experiencias de los gobiernos críticos del neoliberalismo: elementos en común y aspectos diversos.

· El papel del Estado: redefiniciones y continuidades en contraste con la década del '90. Los itinerarios de las políticas públicas.

· La relación Estado, gobierno y movimientos sociales.

· Las integraciones regionales, los modelos de desarrollo y los recursos naturales.

· Las nuevas gestiones gubernamentales frente al desafío de la distribución del ingreso y la integración social.

· Las profundizaciones y alteraciones de la noción de ciudadanía. La construcción de Estados plurinacionales.

· Las diversidades culturales y étnicas en los proyectos emancipatorios.





Les recordamos que la convocatoria está limitada a los miembros del Instituto, no se recibirán trabajos de investigadores no pertenecientes al mismo.

La fecha límite para la recepción de los artículos es el lunes 28 de junio de 2010.

Los trabajos deberán ser presentados en castellano a la dirección de correo electrónico argumentos@sociales.uba.ar. El documento deberá guardar el formato que se indica a continuación.





FORMATO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS



La extensión de los trabajos será entre 20 y 25 carillas, a espacio y medio, incluyendo cuadros y bibliografía, en tipografía Verdana 11 puntos.

Deben incluir un resumen de 200 palabras como máximo, en español y en inglés, y 5 palabras clave.

Los trabajos no deberán contener texto en notas al pie de página ni notas finales. Las referencias a las citas se indicarán entre paréntesis en el cuerpo del texto.

Las referencias bibliográficas deberán seguir el estilo de la American Psychological Association, APA. Puede consultarse KOLESAS, Mabel; DE VOLDER, Carolina. La Cita Documental. Elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA. Documentos electrónicos ISO 690-2. 2a ed. 2008 (IIGG. Documentos del CDI, 1). Disponible en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/CDI/la_cita_documental_2.pdf



Al entregar el trabajo el autor deberá consignar su nombre y apellido, teléfono y dirección electrónica.

lunes, 12 de abril de 2010

Declaración de ATTAC Argentina: LA DEUDA: QUE DECIDA EL PUEBLO

LA DEUDA: QUE DECIDA EL PUEBLO

Declaración de ATTAC ARGENTINA



Desde algunos sectores progresistas ([1]) se afirma que hoy la deuda no es un condicionante central para nuestra economía. Pero los números no mienten. La deuda externa sigue siendo la gran traba al desarrollo nacional. Una lectura del Presupuesto Nacional del año 2010 demuestra el peso que sigue teniendo.

Concretamente, el Presupuesto 2010 prevé pagar $ 26.676 millones en concepto de deuda (9,76% del gasto total), lo cual prácticamente iguala el gasto anual en salud y educación.

La situación se agrava aún más si tenemos en cuenta que en el Presupuesto no se encuentran previstos los pagos que el Gobierno Nacional tiene planeados efectuar al Club de París (u$s 6.706 millones) y el canje a los bonistas que no entraron en el Canje de 2005 (unos u$s 30.000 millones).

Por otra parte, según datos del Ministerio de Economía, a diciembre de 2009 la deuda ascendía u$s 147.119 millones, es decir, unos U$S 20.000 millones más que después del canje de 2005. A dicha suma se le deben adicionar los casi u$s 30 mil millones que se deben a los bonistas no presentados al canje. En tanto el Presupuesto 2010 calcula un PBI de $1.250.000 millones (312.000 millones de dólares), esto significa que la deuda externa equivale a casi un 60% del Producto Bruto.

También podemos sopesar la deuda tomando en cuenta que en 2010 la Argentina afrontará vencimientos de deuda por u$s 13.000 millones (sin contar el inminente pago al Club de París y la reapertura del Canje), cifra que contrasta notablemente con lo destinado por el Gobierno al Plan de Asignación por Hijos, quizás el plan social más ambicioso creado desde 2003 a la fecha por el gobierno de los Kirchner, el cual tiene un costo anual de apenas 2,6 mil millones de dólares.

Estos sectores que ahora nos dicen que el tema de la deuda no es central, son los mismos que alegan que pagar la deuda con reservas del Banco Central es una medida progresista, pues ello permitirá evitar un ajuste en el gasto social.

Dicha afirmación, además de negar que el ajuste del gasto social ya existe, demuestra que el pago de la deuda es prioridad absoluta del Gobierno (y para la oposición por derecha), incluso por sobre la salud, la educación y cualquier otro gasto social y, que como tal condiciona cualquier tipo de medida redistributiva. En sus propios argumentos se encuentra implícito el reconocimiento de la fuerte condicionalidad que implica la deuda externa.

La política de pago llevada a cabo por el Gobierno Nacional apunta a la normalización de las relaciones con el FMI, tal como acordó la Argentina con las potencias capitalistas en el marco del G-20 y, obtener de los mercados financieros internacionales nuevos préstamos a tasas más bajas que las que actualmente paga. O sea, más deuda y más ajustes para pagarla y, el FMI, nuevamente, sobre nosotros con sus auditorias y sus exigencias de mayor liberalización de nuestra economía.

Estos intentos de relativizar el peso de la deuda apuntan a legitimar un nuevo pago de la misma, esta vez con reservas internacionales, pasando por alto que la deuda ya ha sido varias veces pagada y, que además, gran parte de la misma ha sido considerada fraudulenta por la Justicia argentina (causa "Olmos").

Debemos tener siempre presente que la deuda fue contraída fraudulentamente para satisfacer las pretensiones del capital transnacional allá por los años ´70, cuando el exceso de liquidez que amenazaba la estabilidad del sistema financiero tornó imperioso, para la gran banca, la ubicación rentable de esos excedentes en el Tercer Mundo. En nuestro país, este endeudamiento deliberado contó con la complicidad de la Dictadura y de los grupos económicos locales que se beneficiaron con la estatización de sus deudas, entre otras medidas.

Estamos, entonces, frente a lo que la doctrina internacional denomina una “Deuda Odiosa”: se trata de una deuda contraída inicialmente por un régimen dictatorial, impuesta a la Nación, y que no fue utilizada en beneficio del pueblo sino del los propios acreedores externos, los grupos económicos locales y el propio régimen de facto. Sin embargo, mediante el mantenimiento de un sistema impositivo altamente regresivo y el ajuste permanente del gasto social, son los sectores populares quienes sostienen el pago de la misma.

En consecuencia, tratándose de un tema central, de cuya resolución depende la viabilidad de cualquier proyecto popular de desarrollo, nos preguntamos: ¿no debería ser la población la que decida respecto del pago o no pago de la deuda externa?

En 2003 se convocó a una consulta popular sobre tres cuestiones, el ALCA, la militarización y la deuda externa. Los resultados fueron elocuentes para 2.100.000 personas participes de la encuesta. El resultado que ahora nos interesa es el vinculado al tema de la deuda: el 88% (casi 2 millones de personas) manifestaron su adhesión al No Pago de la Deuda. Es tiempo de volver a consultar al Pueblo, el único legitimado para resolver esta cuestión.

Como en Mayo de 1810, el Pueblo debe volver a ser el verdadero protagonista y artífice de su propio destino. No hay argumento válido que se pueda oponer a ello.


ATTAC - ARGENTINA

[1] Ver Alfredo Zaiat, La Deuda - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-142760-2010-03-27.html y "DEUDA PÚBLICA Y CONFLICTO POLÍTICO; HACIA UNA REFINANCIACIÓN EFICAZ, EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE DESARROLLO INCLUSIVO", elaborado por el Proyecto Estratégico Plan Fénix.

Debates - COMBUSTIBLES FÓSILES, CAPITALISMO Y LUCHA DE CLASES

COMBUSTIBLES FÓSILES, CAPITALISMO Y LUCHA DE CLASES

Por Tom Keefer (*).-

El desarrollo de las vastas y no convencionales arenas bituminosas[1] en Alberta (Canadá), constituye uno de los últimos esfuerzos destinados a encontrar una fuente de energía fósil capaz de mantener y expandir el crecimiento económico capitalista,


En un momento en el que las reservas convencionales de petróleo –la fuente de energía que impulsó la era industrial del siglo XX- están llegando a un punto límite (peak oil) y entrando en un irreversible período de declinación. A pesar de las enormes inversiones hechas en nueva tecnología para el descubrimiento y la recuperación, la producción convencional de petróleo ha estado cayendo progresivamente en la última década en los países no-OPEP, y peor aún, los grandes productores de la OPEP[2] han sido incapaces en los últimos años de aumentar significativamente su propia producción. El cambio hacia alternativas no-convencionales como la de las arenas bituminosas de Alberta, trae consigo grandes problemas –como un incremento dramático de las emisiones de gases de efecto invernadero, el envenenamiento del agua y la destrucción del suelo, la desposesión de comunidades indígenas, la explotación de trabajadores locales y extranjeros- que tienen como consecuencia una agudización de las contradicciones de clase y de la utilización de combustible fósil en el capitalismo del siglo XXI.

Este artículo busca poner dicho desarrollo en un contexto histórico mucho más amplio –que tiene que ver con el proceso de crecimiento y desarrollo capitalista de los últimos 500 años. Sugeriré que para entender y oponerse con éxito al crecimiento de las arenas bituminosas -en el que ha sido señalado como el más grande proyecto industrial en la historia de la humanidad-, necesitamos desarrollar perspectivas teóricas que señalen las debilidades de la división entre la mayoría de las luchas ambientales y de clase hoy en día. Nuestra matriz ecologista debe ganar densidad a partir del análisis clasista de la dinámica del capitalismo y su dependencia de las diversas fuentes de energía, y nuestra estrategia en la lucha de clases debe integrar un análisis acerca de la importancia de la circulación de energía y materiales para el desenvolvimiento del crecimiento y desarrollo capitalista.

Este artículo sostendrá que en el curso de la historia, el capitalismo ha enfrentado numerosas crisis potencialmente terminales derivadas de las consecuencias del desequilibrio ecológico, la resistencia de los explotados y los desposeídos, y la forma en que diversos regímenes de energía han constreñido o permitido la expansión capitalista. Sugeriré que el sistema capitalista global contemporáneo se encuentra en el umbral de otra crisis, que a su vez se cruza con las líneas de falla del colapso ecológico, los límites de la termodinámica y la intensificación de la lucha de clases ocasionada por esas circunstancias.

Al focalizarnos particularmente en el desarrollo de una teoría acerca de cómo el capitalismo como sistema económico utiliza la energía, debemos clarificar no sólo qué entendemos por capitalismo, sino también explicar cómo ha evolucionado. Me baso en el trabajo de Robert Brenner, que postula a partir de Marx, que las leyes de movimiento del capitalismo y otras sociedades de clase pueden ser comprendidas de mejor manera observando las relaciones sociales concretas que gobiernan la dinámica entre aquellos que producen la riqueza en la sociedad y aquellos que se la apropian[3]. En la década de 1970, Robert Brenner desarrolló la convincente tesis de que el capitalismo tuvo sus orígenes en la campiña inglesa, cuando luego de la devastación ocasionada por la peste negra en el siglo XIV[4], la clase terrateniente inglesa, consolidada y unida por la invasión normanda de 1066[5], encabezó un nuevo modelo económico fundamentalmente diferente del tradicional sistema feudal al que reemplazó. En este nuevo sistema los propietarios de la tierra cercaron las de uso comunal y expulsaron a los campesinos, rentando luego las tierras a agricultores capitalistas, que a su vez, contrataron a los campesinos desplazados como trabajadores asalariados.

El capitalismo, argumenta Brenner, fue en sus orígenes un sistema agrícola que obtenía sus ganancias y plusvalor[6] de la clase trabajadora-campesina que explotaba. Al expandirse la productividad en Inglaterra y al ser desplazados nuevos campesinos, las relaciones capitalistas viraron hacia nuevas industrias –textiles y artesanías- en las que fueron impuestas nuevas normas de disciplina y administración, y sobre las que luego se asentó el marco general del capitalismo industrial.

A pesar de que esto parezca historia antigua para muchos activistas hoy en día, las restricciones que el capitalismo enfrentó en su infancia pueden proporcionar pistas acerca de sus contradicciones presentes al enfrentar una futura declinación de la disponibilidad de combustibles fósiles. El capitalismo “joven” –mientras todavía era un sistema agrícola y antes de que se estableciera firmemente en el resto de Europa- enfrentó obstáculos que parecieron insalvables para su desarrollo futuro. La primera y más obvia de esas barreras surgió a partir de la ruptura del antiguo régimen feudal y el modo de producción de subsistencia que el capitalismo reemplazó, y la enorme y creciente cantidad de personas que desposeyó y explotó. A pesar de que la emigración forzosa absorbió una parte significante de la población sobrante, la resistencia a la explotación capitalista constituyó un tema serio y en repetidas ocasiones tomó la forma de alzamientos armados –por ejemplo la Revuelta de los Mendigos en la Navidad de 1582, la Insurrección de los Borrachos de 1586, la Revuelta de los Trabajadores del Fieltro de 1591, y la de los Trabajadores de Velas de Southwark de 1592, por mencionar algunas. Las perspectivas abiertamente revolucionarias de los Levellers y los Diggers[7] en la Revolución Inglesa de 1648 llevaron esto a un nivel superior en un intento por derrocar al mismo capitalismo agrícola.

El otro gran problema del “joven” capitalismo fue la creación de una crisis ecológica que amenazaba su propia existencia. Con el auge de la economía, los bosques ingleses fueron devastados al ser la fuerte de energía primaria para el combustible utilizado como calefacción y en la producción de hierro. Para el 1600 la deforestación había llegado a tal nivel que los capitalistas fueron forzados a embarcar hierro a Irlanda, donde subsistían buenas reservas de madera. El segundo problema ecológico surgió de la naturaleza intensiva del capitalismo agrícola, que ocasionó una fertilidad decreciente del suelo. Se creó una “fisura metabólica” debido al hecho de que mientras los moradores de la ciudad se alimentaban con frutas, vegetales y carnes producidas en el campo, los nutrientes contenidos en esos alimentos no regresaban a los suelos, y esto creó un creciente problema de agotamiento de los mismos[8]. En una era anterior a los fertilizantes sintéticos, la falla al reciclar nutrientes representó un desastre ecológico persistente y progresivo tan serio, que los británicos trajeron restos humanos de los campos de batalla napoleónicos para desparramar los huesos de los muertos en sus campos como fertilizante, e iniciaron la búsqueda global de guano, que fue transportado por millones de toneladas para ser utilizado a tales efectos.

En el momento en que enfrentaba serios límites ecológicos y cuando la resistencia de la clase trabajadora amenazaba con derrocar todo el sistema, el capitalismo fue salvado por el descubrimiento de abundantes y accesibles combustibles fósiles en Inglaterra. Ese país tenía enormes reservas de carbón de alta calidad que se encontraban cerca de la superficie y en zonas aledañas a ríos que facilitaban su transporte. Esta utilización del carbón no sólo resolvió el problema de la calefacción en los hogares y la producción de hierro, sino que también estimuló el desarrollo de maquinarias alimentadas con combustibles fósiles, como las que contaban con motores a vapor que se utilizaron para explotar las minas de carbón. Esas nuevas máquinas se convirtieron en la base de la revolución industrial al producir cantidades significantes de potencia y siendo capaces de operar las 24 horas del día. La construcción de barcos a vapor y casco de hierro permitió la proyección imperial alrededor del globo, la conquista de pueblos indígenas, y permitió la importación de comestibles y fertilizantes necesarios para quitar presión a la agricultura inglesa, hasta el momento en que los mismos combustibles fósiles fueron utilizados para crear fertilizantes necesarios para que la agricultura moderna pudiese sobreponerse al problema de la fertilidad decreciente del suelo.

El descubrimiento y aprovechamiento de la energía proveniente de combustibles fósiles permitió al capitalismo ir más allá de las limitaciones de las “energías bióticas” dependientes de la circulación de energía solar. Este cambio hizo posible el desarrollo de la globalización capitalista al unificar las economías nacionales y al permitir la proyección del poder económico y militar a escala global. Como argumenta Elmar Altvater:

“Mientras la ‘relación social con la naturaleza’ estuvo basada en energías bióticas, en el suelo y los frutos a los que ofrecía soporte, en la velocidad y posibilidades de un carruaje de buey o caballo desvencijado, en el tonelaje, maniobrabilidad y velocidad de un navío y en el arte de la navegación, la posibilidad material de superar esos límites de espacio y tiempo era escasa y la capacidad de crear un orden mundial se mantenían restringidas”[9]

Altvater sugiere que esta apropiación de la energía de combustibles fósiles hizo posible por primera vez un verdadero “orden mundial” en el que el “metabolismo de la humanidad, la sociedad y la naturaleza alcanzó una escala global”[10]. Altvater va tan lejos como para sugerir que “sin las energías fósiles ni el proceso de producción capitalista y acumulación, ni el moderno mercado monetario mundial podría existir”[11].

Además de resolver la temprana crisis ecológica, la integración de combustibles fósiles a la producción capitalista ha jugado un rol central al contener la resistencia de la clase trabajadora. El capitalismo produce plusvalor a partir de la explotación del trabajo humano de dos maneras –en términos absolutos y relativos. La extracción de plusvalor absoluto proviene del trabajo con más intensidad, más rápido, más horas por día, y por menos paga[12]. La extracción de plusvalor relativo involucra un aumento de la productividad de los trabajadores que les permita producir más por cada hora trabajada. El incremento en el plusvalor relativo a partir de la introducción de maquinaria en el proceso de producción ha sido la estrategia preferida de los capitalistas, porque al aumentar el producto económico, los capitalistas pueden costear incrementos de salario al mismo tiempo que continuar cosechando mayores ganancias. La llave para aumentar el plusvalor relativo descansa en la producción basada en maquinarias, y la construcción de una sociedad basada en máquinas era imposible sin un previo desarrollo del régimen de energía de combustibles fósiles.

Bajo el capitalismo, Marx sostiene, la maquinaria no es sólo un “competidor superior para el trabajador” sino un “poder hostil a él. Es el arma más poderosa para suprimir huelgas, esas periódicas revueltas de la clase trabajadora contra la autocracia del capital”[13]. De hecho, agrega, “sería posible escribir toda una historia de las invenciones hechas desde 1830 con el único propósito de proveer al capital con armas contra las revueltas de la clase trabajadora”[14]. La maquinaria era entonces un aspecto crucial del proceso de acumulación primitiva y de desposesión, mientras los capitalistas luchaban por superar y disciplinar un nuevo ejército industrial de fuerza de trabajo contra los viejos hábitos de solidaridad y vida comunal. Y la llave para la proliferación de la maquinaria como antagonista de la autoorganización de la clase trabajadora es la fuente de energía exosomática[15] requerida para hacerla funcionar.

Cuando nos alejamos y observamos el crecimiento del sistema capitalista a largo plazo desde una perspectiva termodinámica, vemos que el mismo siempre ha sido capaz de obtener cada vez más energía. El capitalismo es empujado hacia el crecimiento constante, y este crecimiento requiere aumentos en los ingresos de energía para sostener la continua expansión de la maquinaria utilizada para disciplinar y reemplazar trabajo humano vivo del proceso de producción. Esta dinámica se vuelve particularmente clara cuando consideramos la rápida y vigorosa industrialización que está tomando lugar en China, India y Brasil.

Marx distinguía entre “trabajo muerto” (maquinaria, computadoras, capital fijo o infraestructura) y “trabajo vivo” (humano) en el proceso de producción. El crecimiento del capitalismo ha creado cada vez más artefactos de trabajo muerto, y los ingresos globales de energía juegan un rol central para mantener en funcionamiento esta vasta variedad de maquinaria, sistemas de transporte, computadoras, luces y electricidad. Sin un flujo constante de energía la acumulación capitalista se pararía en seco.

La razón por la cual las arenas bituminosas y otras fuentes no convencionales de petróleo están siendo desarrolladas hoy en día es que nos encontramos en un punto de inflexión en el régimen de energía de combustibles fósiles del capitalismo. Con la depredación de las reservas convencionales a los largo del siglo XX, las arenas bituminosas de Alberta y Venezuela constituyen las reservas más significativas de energía en el planeta. Pueden ser turbias, sucias, tóxicas, y disruptivas con la vida humana y el medio natural, pero el capitalismo sólo se interesa por la generación de ganancias y por mantener el sistema económico funcionando. Desafortunadamente para el capitalismo, su conquista del mundo y la dominación de la clase trabajadora global que él mismo creó se ha sostenido durante largo tiempo a partir de la disponibilidad de fuentes de energía baratas que ahora están comenzando a agotarse. El capitalismo, con el propósito de mantener su crecimiento debe generar una transición hacia un nuevo régimen de energía que reemplace los combustibles fósiles. Pero no sólo necesita un nuevo régimen de energía, sino que necesita uno con un retorno de energía mayor que la invertida. Si falla en hacer esto, los crecientes costos de la energía y la declinación terminal en la disponibilidad de combustible fósil conducirán a una intensificación de la lucha de clases y la resistencia.

Las consecuencias de los aumentos en los precios del petróleo y el gas son sentidas inmediatamente por trabajadores y personas de bajos ingresos en la medida en que sus costos de subsistencia se incrementan directamente. Al aumentar el precio del petróleo, el costo del transporte hacia y desde el trabajo aumenta, como también lo hace el costo de los productos de la canasta básica producidos con fertilizantes sintéticos derivados de combustibles fósiles, y hechos y transportados por maquinarias alimentadas con petróleo. Los productos hechos a base de petróleo y gas natural son utilizados como materias primas en una amplia variedad de bienes de consumo, incluyendo ropa sintética y plásticos, y en un amplio rango de aplicaciones industriales así como para la generación de potencia. En consecuencia, siempre que ha habido una seria interrupción del abastecimiento de combustible o un marcado aumento en los costos del combustible fósil, los efectos han sido sentidos por la clase trabajadora y frecuentemente han derivado en protestas y resistencias.

Indudablemente entonces, el capitalismo ha dado un giro de 360º desde el punto en el que hace 500 años surgió como sistema económico explotador y ecológicamente destructivo, pero aún así increíblemente dinámico, en una pequeña isla de espaldas al sistema mundial. Sólo ahora, luego de que el capitalismo ha conquistado el globo, ayudado en gran parte por su apropiación de la energía de combustibles fósiles, la crisis ecológica que ha creado es de alcance global, y afectará al conjunto de la raza humana y el medio natural.

Con el pico de producción de petróleo el capitalismo enfrentará un punto de inflexión histórico. Sus nuevas estrategias de acumulación en el corto plazo se basarán en el aseguramiento de las declinantes fuentes de energía de alta calidad, muchas de las cuales se encuentran en Medio Oriente, así como también en grandes inversiones en arenas bituminosas, con la esperanza de encontrar algún adelanto tecnológico que alivie las constricciones termodinámicas y permita un crecimiento económico global continuado. El capitalismo, de sobrevivir, debe virar hacia alguna fuente de energía alternativa de una forma tan revolucionaria como fue su viraje de energías bióticas a combustibles fósiles. Esta fuente de energía no-carbónica debe ser barata, no contaminante, debe evitar contribuir al cambio climático, y ser capaz de integrarse con la infraestructura de distribución existente. Si el capitalismo no desarrolla tal fuente alternativa de energía a tiempo, podemos esperar una aceleración en el cambio climático en la medida en que se incremente el uso de petróleo de arenas bituminosas, el carbón y la biomasa en reemplazo de las declinantes reservas de petróleo y gas natural. Al mismo tiempo, la competencia internacional por las restantes reservas de petróleo se verá acelerada, y el dramático aumento del costo de vida seguramente lleve a una intensificación de la lucha de clases a nivel local, nacional e internacional.

Al madurar el capitalismo, y en la medida en que su maquinaria devore cada vez más energías no renovables, se alcanzará un punto de crisis cuando el capital ya no sea capaz de externalizar sus contradicciones. El famoso planteo de Rosa Luxemburgo acerca de la elección entre “socialismo o barbarie” nos recuerda que la derrota de la gran ola revolucionaria de su generación, que buscaba acabar con el capitalismo y transformar el destino de la especie humana, fue aún más significativa de lo que comúnmente se reconoce. El capitalismo, aunque fuera ahora derrocado y reemplazado por algún tipo de sistema socialista, dejará a sus herederos con ecosistemas potencialmente fatigados más allá de su recuperación, y con poco restante en términos de recursos de energía viable de baja entropía[16]. Si alguna futura sociedad socialista es llamada a construir el socialismo bajo condiciones de productividad declinantes y bajo constreñimientos de energía legados por el capitalismo industrial del siglo XX, las implicancias para la teoría y la práctica revolucionarias son significativas, y merecen ser puestas en el centro de la reconstitución del proyecto socialista. A fin de cuentas, hacerlo será necesario si la humanidad quiere evitar un tipo de barbarie aún peor que el del fascismo que destruyó las esperanzas revolucionarias de la generación de Rosa Luxemburgo.

[Descargar Panorama en pdf]

(*) Autor: Tom Keefer – tomkeefer@gmail.com Traducción: Observatorio Petrolero Sur En The Commoner. Número 13, invierno 2008-09. An energy crisis (among others) is in the air [Una crisis energética (entre otras) está en el aire]: http://www.commoner.org.uk/N13/01-Keefer.pdf

Referencias:

[1] [Nota del traductor] Las arenas bituminosas (o “de alquitrán” o “de petróleo”) se encuentran constituidas por una combinación de arcilla, arena, agua y bitumen. A diferencia de los pozos convencionales de petróleo, que son explotados a partir del bombeo de los pozos, las arenas bituminosas se extraen con técnicas de de minería superficial o reduciendo su viscosidad a partir de vapor o solventes. Luego deben ser procesadas por refinerías especiales para obtener productos derivados del petróleo.

[2] [Nota del traductor] La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es una organización internacional cuyo propósito es la coordinación de políticas tendientes a defender los intereses de las naciones que explotan y exportan ese hidrocarburo.

[3] Ver Robert Brenner: “Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-Industrial Europe” [“Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa pre-industrial”] in Aston, T.H. and C. H. E. Philp, The Brenner Debate: Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-Industrial Europe. Cambridge: Cambridge University Press, 1995.

[4] [Nota del traductor] Pandemia de peste bubónica que asoló Europa en el siglo XIV. Diversas fuentes estiman la pérdida de entre un 30% y un 60% de la población del continente.

[5] [Nota del traductor] La invasión del Reino de Inglaterra por parte de Guillermo el Conquistador en 1066, Duque de Normandía, es considerada clave en el posterior desarrollo de la isla por los cambios culturales y políticos que introdujo. Entre otros se destacan la introducción de la aristocracia normanda -en desmedro de la influencia escandinava- y un nuevo sistema de gobierno, las modificaciones en el idioma inglés, y el inicio de la rivalidad franco-inglesa.

[6] [Nota del traductor] De acuerdo a Marx, durante la jornada laboral el obrero asalariado crea valor por encima del de su fuerza de trabajo, que es apropiado gratuitamente por el capitalista.

[7] [Nota del traductor] “Niveladores” y “Cavadores”, las fracciones más radicales de la Revolución Inglesa. Los primeros propugnaban la igualdad en términos de propiedad, libertad, e independencia, y la libertad religiosa. Los segundos se apoyaban en el comunalismo religioso para oponerse a la aplicación de los cercamientos de tierras, y organizarse en pequeñas comunidades rurales.

La Revolución Inglesa (1648-1660) constituye un hito en la historia moderna, ya que se presenta como una de las primeras victorias del creciente poder económico de la burguesía frente al feudalismo y el absolutismo monárquico.

[8] John Bellamy Foster, Marx’s Ecology: Materialism and Nature [La Ecología de Marx: materialismo y naturaleza] (New York: Monthly Review Press, 2000).

[9] Elmar Altvater, “Global Order and Nature” [“Orden global y naturaleza”] in Political Ecology: Global and Local, ed. Roger Keil, David V.J. Bell, Peter Penz, and Leesa Fawcett (New York: Routledge, 1998) p. 20.

[10] Altvater, p. 21

[11] Altvater, p. 21

[12] [Nota del traductor] “La producción del plusvalor absoluto consiste simplemente, por un lado, en la prolongación de la jornada laboral más allá de los límites del tiempo de trabajo necesario para la subsistencia del propio obrero, y por otro en la apropiación del plustrabajo por el capital”. Marx, Karl: El Capital. Tomo I: “El proceso de producción del capital”. Siglo XXI Editores, p. 617.

[13] Karl Marx, Capital Vol. 1, p. 562

[14] Karl Marx, p. 563

[15] [Nota del traductor] La energía exosomática es la que se genera transformando energía fuera del cuerpo humano

[16] [Nota del traductor] Hace referencia a recursos energéticos de alto rendimiento.

III Jornadas de Economía Crítica

Llamado a presentación de ponencias

III Jornadas de Economía Crítica

Estado, políticas económicas y acumulación de capital
jornadaseconomiacritica.blogspot.com


Llamado a Presentación de Ponencias

14, 15 y 16 de Octubre del 2010, Rosario, Argentina

Se invita a estudiantes, graduados y docentes, investigadores y profesionales en Ciencias Económicas y Sociales a participar de las Terceras Jornadas de Economía Crítica (JEC).

Las Jornadas de Economía Crítica abrieron un espacio de discusión que permitió una novedosa articulación nacional que incluye a docentes, estudiantes, instituciones y organizaciones sociales. Así, han ampliado el tradicional espacio académico combinando visiones diversas de las ciencias sociales, al tiempo que se profundizó la discusión de políticas económicas en sintonía con la dinámica de esas organizaciones sociales.

El entusiasmo que las Jornadas de Economía Crítica de La Plata (2007) y Bahía Blanca (2009) han generado, dio lugar a enriquecedores intercambios durante estos años en los cuales ahondaremos en este nuevo encuentro. En contraste con la ahistoricidad y pensamiento monolítico de la escuela neoclásica, esta tercera edición de las JEC busca afianzar el debate entre las múltiples escuelas de pensamiento heterodoxas como cimiento de la construcción de perspectivas analíticas para comprender y transformar la realidad – con claridad conceptual y de objetivos como base de nuestras propuestas de acción política.

Como ya es nuestra costumbre, se estimula especialmente a jóvenes estudiantes o graduados recientes -a quienes la ortodoxia suele ignorar-, a presentar sus ideas, trabajos y/o tesinas de grado o postgrado.

Las III JEC se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (Bv. Oroño 1261). Los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de octubre de 2010, a partir de las 9 Hs y hasta las 20 Hs aproximadamente, contaremos con paneles de presentación de ponencias, mesas abiertas de debate y actividades especiales, tal como ocurrió en las ediciones anteriores de estas Jornadas.

Las JEC son gratuitas y abiertas a todo el que quiera participar. Se entregarán certificados de asistencia y exposición. Por otra parte, las regionales organizadoras se encargarán de ofrecer medios de transporte al costo desde las distintas ciudades del país. Más adelante comunicaremos también alternativas de alojamiento en Rosario.

Las presentes Jornadas son organizadas por las Escuelas de Economía Política de La Plata (EEP-UNLP) y Buenos Aires (EsEP-UBA), la Red de Estudios de Economía Política de la UNR, el Colectivo Viceversa de la UNS, el Grupo de Economía Scalabrini Ortiz de la UNMdP y la Regional Córdoba de la UNC.

Todos los detalles se publicarán en jornadaseconomiacritica.blogspot.com.

Por cualquier consulta, escribir a jornadaseconomiacritica@gmail.com.



Fechas importantes

Presentación de resúmenes


Hasta el viernes 16 de Julio

Presentación de ponencias


Hasta el viernes 27 de Agosto

Preinscripciones de asistentes


Hasta el viernes 1 de Octubre

III Jornadas de Economía Crítica


14, 15 y 16 de Octubre

Ejes temáticos:

1. Las dimensiones de la crisis mundial y el estado de los espacios de integración regionales.
2. Intervención estatal y políticas públicas: ¿qué hemos aprendido en América Latina?
3. Argentina: estructura social, conflictos políticos y la dinámica de la acumulación (global, sectorial, regional).
4. Desarrollo económico, mercado de trabajo, distribución del ingreso, patrones de producción y consumo: alcances y limitaciones de los conceptos tradicionales en la economía.
5. La problemática del género y su relación con lo económico.
6. Pedagogía y Economía: hacia el pluralismo de contenidos y metodologías.

Se enfatiza que no es requisito que la ponencia se encuadre estrictamente en estos ejes (que son tentativos y no excluyentes), mientras su contenido sea afín con la finalidad de las Jornadas de Economía Crítica de promover alternativas teóricas a las ideas neo- y nuevo-clásicas.

Requisitos para la presentación de ponencias:

Los resúmenes, de entre 1 y 2 carillas de extensión, deben ser enviados antes del 16 de julio, en formato documento de Word 2003 (.doc) u OpenOffice (.odt), tipografía Tahoma 10, interlineado 1,5 líneas.

El texto completo debe ser enviado antes del 27 de agosto, bajo las mismas condiciones que los resúmenes.

Deben incluirse los siguientes datos personales: nombre completo del/las/los autor/as/es, dirección/es de correo electrónico, institución/es a la/s cual/es pertenece/n. Enviar como archivo adjunto a jornadaseconomiacritica@gmail.com, con el nombre “JEC.2010-(apellido/s del/las/los autor/as/es).doc”; por ejemplo, “JEC.2010-Rojas y Lopez.doc”.

Los trabajos presentados serán publicados en los anales de las III JEC. La presentación de los trabajos en las Jornadas debe ser realizada en español. El día, horario y duración de dicha exposición será anunciado con anterioridad a las III JEC (Para mejor organizar las Jornadas, se solicita a quienes presenten ponencias que garanticen su participación los tres (3) días de las III JEC. De no ser posible, les pedimos nos lo comuniquen junto al envío del trabajo o lo antes posible.).

Preguntas o sugerencias acerca de los objetivos de la conferencia, el formato o contenido de las ponencias, otros temas relacionados con el programa, transporte o alojamiento en rosario u otras cuestiones: jornadaseconomiacritica@gmail.com.
Adhieren a estas III Jornadas de Economía Crítica:

Facultad de Cs. Económicas y Estadística (UNR)
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Área de Economía Política de la Universidad de General Sarmiento (UNGS)
Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Área Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo del CEIL-PIETTE (CONICET)
Escuela de Economía (FCEyE - UNR)
Economistas de Izquierda (EDI)
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA)
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO)
Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO)
Grupo de Estudios en Política Económica y Coyuntura (GEPEC - UBA)
Cátedra de Economía Política – Facultad de Derecho (UNR)
Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche”
Revista Realidad Económica
Revista EPQ? (Economistas Para Qué?)
Revista Kamchatka de Economía Política
Revista “Circus” de Economía
II Jornadas Indisciplinarias sobre el Conocimiento Científico
AGD-Económicas. Comisión Oscar Braun (UBA)
Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS)
Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP (CECES - UNMdP)
Centro de Estudiantes de Economía de la UNS (CEE - UNS)


Organizan:

Escuelas de Economía Política de las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Buenos Aires (UBA) / Colectivo Viceversa Bahía Blanca (UNS) / Red de Estudios de Economía Política Rosario (UNR) / Grupo de Economía Scalabrini Ortiz Mar del Plata (UNMdP) / Regional Córdoba (UNC)


III Jornadas de Economía Crítica

Estado, políticas económicas y acumulación de capital
jornadaseconomiacritica.blogspot.com

14, 15 y 16 de octubre de 2010, Rosario, Argentina